Ingredientes para unas 50 galletas, dependiendo del grosor y del molde con que las hagas:
300gr de harina
200gr de mantequilla pomada (déjala unas horas a temperatura ambiente)
200gr de azúcar
2 huevos
1 cucharadas de miel
1 1/2 cucharadas de jengibre en polvo
2 cucharadas de canela en polvo
Elaboración:
Bate la mantequilla pomada con el azúcar hasta que te quede de una consistencia esponjosa y color blanquesino, luego añade los huevos y la miel. Remueve hasta que te quede una mezcla homogénea.
Tamiza las especias con la harina e incorpóralos a la mezcla de antes.
Si ves que te queda una pasta muy pegajosa, aún le puedes poner un poco más de harina, hasta que veas que ya está lista para manipular.
Déjala una hora en la nevera para que coja consistencia.
Precalienta el horno a 180ºC mientras estiras la masa, déjala con el grosor que más te guste; personalmente a mí éstas me gustan finas.
Córtalas con moldes o cortapastas, cuanta más variedad de galletas hagas más opciones de decorar tendrás.
Pon las galletas en una placa de horno con papel vegetal para que no se te peguen.
Hornealas más o menos 10 minutos, eso es según la potencia del horno. Sácalas cuando comiencen a dorarse, si las dejas mucho más al sacarlas se pondrán muy duras.
Déjalas enfriar encima de una rejilla de horno, se endurecerán un poco en unos minutos.
Ingredietes para la glasa:
200gr de azúcar glass
Cantidad suficiente de agua tibia
Colorante (en pasta, en polvo o líquido)
Elaboración:
Pon el azúcar glass en un bol y ve poniendo el agua tibia poco a poco, mientras remueves. La glasa estará cuando tenga una consistencia firme. Has de vigilar con el agua, si le pones mucha se te quedará una glasa líquida, pero si pones poca te quedará una glasa dura y será dificíl trabajar con ella dentro de una manga.
Si te pasas o te quedas corto de agua siempre podrás corregirlo, añadiendo más azúcar o más agua respectivamente.
Cuando tengas la pasta blanca sepárala en varios botes según los colores que quieras usar y mezcla un colorante diferente en cada bote. Cuando los tengas del color que quieres pásalos a una
manga pastelera con boquilla, cuanto más fina mejor pues podrás hacer trazos más precisos.
Teniendo cada color en una manga te será más fácil decorarlo todo a la vez |
Ahora ya sólo queda decorar las galletas a tu gusto, siempre que estén frías!
También puedes decorarlas con figuritas de azúcar que se venden en las tiendas especializadas.
Si envuelves las galletas con cuidado en papel de celofán transparente te quedará un regalo muy bonito, incluso puedes hacerle un agujero con una aguja muy fina antes de que se endurezcan del todo y pasarle un cordón, una vez que se endurezca del todo (tardará varios días) podrás usarlas para colgar del árbol de Navidad.
Espero que te gusten y que te animes a hacerlas! Son muy fáciles y quedan muy buenas y la decoración con la glasa de colores hace que queden muy llamativas y bonitas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAGDALENAS PARA RAMO DE NOVIA
Ingredientes para unas 10 magdalenas:
280gr de harina normal
1 cucharada de levadura en polvo
1 pizca de sal
115gr de azúcar glas
175gr de pepitas de chocolate
2 huevos
250ml de leche entera
6cucharadas de aceite de girasol
1 cucharadita de extracto de vainilla
Elaboración:
Antes que nada precalienta el horno a 200ºC y si tienes un molde para hacer magdalenas prepáralo poniéndole los papelitos para hornearlas. Si no pues pon los papeles solos en una bandeja de horno.
Empieza tamizando la harina con la levadura, la sal y el azúcar glas en un cuenco. Luego añade las pepitas de chocolate.
En otro cuenco bate los huevos y luego incorpórale la leche, el aceite y el extracto de vainilla.
En el cuenco que tienes la harina haz un agujero en el centro (tipo volcán) y vierte los ingredientes líquidos.
Mézclalo todo bien, pero sin trabajarlo mucho.
Reparte la masa en los moldes, pero sólo llenándolos hasta la mitad.
Hornea las magdalenas 20 minutos, verás que suben y se quedan firmes y doraditas por arriba.
Sácalas y déjalas enfriar en una rejilla, báñalas con el glaseado y decóralas.
Ingredientes para el glaseado:
175gr de azúcar glas
3-4 cucharadas de agua caliente
Unas gotas de colorante alimentario líquido
Elaboración del glaseado:
Aquí las cantidades de los ingredientes son más o menos para que tengas una referencia, pero dependiendo del espesor que le quieras dar al glaseados tendrás que ponerle más o menos agua. Igual con el colorante líquido, dependiendo del tono que quieras conseguir le pondrás más o menos.
Mézclalo todo hasta que te quede una pasta homogénea. Métela en una manga pastelera con boquilla (el grosor de esta dependerá de lo que quieras decorar con el glaseado).
Yo para simular flores con las magdalenas me hice dos glaseados, uno blanco y otro rosa. Luego compré en una tienda de cosas de pastelería las perlitas de azúcar plateadas y las hojas de azúcar.
Puse primero el glaseado blanco, lo dejé cuajar y luego le tiré encima el glaseado rosa. Yo lo hice poco espeso porque quería que resbalara por la magdalena.
Por último puse la perlita en el centro y luego la hoja a un lado.
Clavé cada magdalena en un palo de madera, de los que se usan para las brochetas de las barbacoas.
Y envolví todo con papel de regalo, este es el resultado! Espero que te guste.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PANELLETS
Ingredientes:
500gr de azúcar
500gr de harina de almendra (de normal la puedes conseguir en el supermercado, pero si no hay manera de conseguirla siempre puedes triturar almendras hasta conseguir un polvo fino)
100gr de claras de huevo
Cantidad suficiente de claras para bañar las bolitas de mazapán
Cantidad suficiente de piñones crudos
Elaboración:
Es tan fácil como mezclar todos los ingredientes, verás que se te queda una pasta compacta, lo que tienes que hacer es darle forma de tubo (o churro), como cuando jugabas con la plastilina en el cole.
Ve precalentando el horno a 200ºC para que cuando acabes lo tengas a la temperatura ideal.
Una vez tengas los churros, ve cortando pequeñas porciones y dales forma de bolitas. De normal el tamaño es como el de una cáscara de nuez, pero tú puedes jugar con él. Yo por ejemplo prefiero hacerlas más pequeñas para que te los puedas comer de un bocado.
En un cuenco pon la cantidad de claras suficientes como para bañar todas las bolitas que hayas hecho y ve sumergiéndolas, y cuando las saques cubre toda la bolita de piñones (o de otro fruto seco como nuez o almendra granillo) y ve poniéndolas en una bandeja de horno con papel de horno.
Cuando tengas toda la bandeja llena, ponla al horno unos 4 ó 5 minutos, en el último momento pon un poco el grill para que los piñones cojan color.
Para hacerlos de otros sabores sólo tienes que quitar una cantidad de harina de almendra y sustituirla por el ingredientes sólido que le quieras poner, como por ejemplo cacao o pasta de castañas, o añadirle unas gotas de una esencia o si el ingrediente que le da sabor es líquido sustituir una parte de las claras por este ingrediente.
Los más típicos son los de piñones, café, coco, almendra, cacao, limón.
En las pastelerías de Catalunya cada panellet tiene su forma preestablecida según su sabor, por ejemplo, el de piñones es una bolita, el de café es un grano, el de coco es un volcán, el de pasta de castañas tiene forma de una castaña,...
Pero la tú puedes personalizarlos como quieras.
Como ves son muy fáciles de hacer y para comer con los cafés o en la merienda van muy bien.
MUFFINS DE CACAO CON TRUFA
Ingredientes para los muffins de cacao:
225gr de harina
55gr de cacao en polvo
1 cucharada de levadura en polvo
1/2 cucharadita de canela
1 pizca de sal
115gr de azúcar moreno
250ml de leche tibia
85gr de mantequilla fundida
2 huevos
Elaboración de los muffins de cacao:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MUFFINS DE CACAO CON TRUFA
Ingredientes para los muffins de cacao:
225gr de harina
55gr de cacao en polvo
1 cucharada de levadura en polvo
1/2 cucharadita de canela
1 pizca de sal
115gr de azúcar moreno
250ml de leche tibia
85gr de mantequilla fundida
2 huevos
Elaboración de los muffins de cacao:
Antes que nada precalienta el horno a 200ºC, así estará listo cuando hayas acabado la masa.
Tamiza la harina, el cacao en polvo, la levadura, la canela y la sal en un bol grande. Luego añade el azúcar.
En un bol a parte bate los huevos y échales la leche y la mantequilla fundida.
Forma un agujero en el centro del bol con los sólidos y ve añadiendo los líquidos, mézclalos hasta que te quede una masa homogénea.
Reparte la masa en los moldes (previamente engrasados con mantequilla si no tienes papeles de magdalena), llénalos hasta la mitad y hornea durante 20 minutos, verás que la masa sube y está firme.
Cuando las saques del horno déjalas reposar 5 minutos en una rejilla.
Ingredientes para la trufa:
400gr de nata espesa (doble crema)
250gr de chocolate de fundir
Elaboración de la trufa:
Funde el chocolate al baño María con cuidado de que no hierva el agua y no le entre al chocolate o te quedará sin brillo.
Monta la nata y cuando el chocolate fundido esté templado mézclalos poco a poco, haciendo una madre: primero pon un poco de nata en el chocolate para que cojan la misma temperatura y textura y no se te cuaje, cuando ya lo tengas todo homogéneo, tira el chocolate en la nata montada y emulsiona poco a poco.
Pon la trufa en una manga con boquilla, las de boquilla rizada suelen quedar muy bien para este tipo de magdalenas, y decora a tu gusto.
Como ves en la foto siempre puedes decorar con pepitas de colores, trozos de frutos secos o lo que tú creas que te quedará bien y bonito.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TATÍN DE MANZANA
Ingredientes:
250gr de azúcar
80ml de agua
Zumo de medio limón
3 manzanas verdes de tamaño medio
1 pizca de canela en polvo
1 pizca de jengibre en polvo
4 daditos de mantequilla
1 lámina de masa de hojaldre fresco (te recomiendo más el fresco que el congelado, porque éste último suele tener problemas al descongelarse)
Elaboración:
Lo primero es hacer el caramelo para el fondo del molde. En un cazo derrite el azúcar con el agua y el zumo de limón hasta que tenga un color doradito. Sobre todo es muy importante no remover el cazo mientras se hace el caramelo y cuidado al hacerlo, quema!!!
Sin dejar de mirar el caramelo puedes ir pelando y quitando el corazón a las manzanas. Córtalas en finas láminas en forma de gajos.
Cuando el caramelo esté cubre todo el fondo del molde y con cuidado de no tocar el caramelo con los dedos ve colocando los gajos de manzana en forma de círculo, montados un poco uno encima del otro.
Espolvorea la canela y el jengibre repartiendo por toda la tarta encima de las manzanas y distribuye los daditos de mantequilla por la superficie.
Tápalo todo con la lámina de hojaldre, siempre es mejor que sea uno o dos centímetros más grande que el molde, pues al hornearla encoje.
Pincha un poco el hojaldre para que no suba mucho y dobla el borde dándole una forma más redondita.
Hornea a 200ºC durante 20min.
Déjala reposar dentro del molde y cuando ya esté tibia desmóldala usando un plato y dándole la vuelta, como cuando se gira una tortilla.
Yo recomiendo comerla aún tibia y con una bola de helado de vainilla queda genial!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sweets